venta de tweets como NFT

¿Venta de Tweets? ¿Realmente es una tendencia? Esto y más se explica breve y claramente en esta publicación.

Actualmente son muchos los que compran y venden utilizando criptoactivos. Sin embargo, no todos funcionan a la hora de querer garantizar la autenticidad de lo que se vende. Por ejemplo, obras de arte digital, certificados de propiedad intelectual que aplican al internet e incluso tweets, por mencionar algunos.

Por este motivo, se han hecho tendencia el uso de Non Fungibles Tokens (NFT), un nuevo activo digital con ciertas características únicas que lo diferencian de los ya conocidos bitcoins, ethers y otros.

¿Qué es un NFT?

Un NFT es un activo digital irrepetible, que se puede vender o comprar como cualquier otro bien, y que se encuentra asegurado en una cadena de bloques. Los mismos pueden ser certificados de propiedad de cualquier activo tangible o no.

Cada NFT cuenta con su propia firma, la cual es verificable y no puede ser duplicada.

En el momento que alguien adquiere un activo de esta clase, realmente está comprando los derechos de un token exclusivo dentro de la cadena de bloques. Es decir, si se compra una foto, una pintura, un meme o un tweet, no se está adquiriendo la obra o el contenido en sí. Ni siquiera los derechos de propiedad del mismo, solo recibe los derechos del token que vincula su nombre con la imagen, objeto o contenido.

¿Cómo funcionan los NFT?

Los NFT usan tecnología blockchain al igual que los bitcoins. Pero a diferencia de este último su finalidad es la de gestionar tanto la autenticidad como la propiedad.

Siendo un token “No fungible” y único no puede ser sustituido, como se haría en el caso de una moneda fiduciaria o de una criptomoneda fungible. En el primer caso un billete puede ser intercambiado por otros de menor denominación. Mientras que en el segundo caso, un bitcoin, ether o token similar puede ser cambiado por fracciones de este.

De cada NFT solo hay uno. Ellos reciben un hash digital que lo diferencia de otros NFT dentro de la cadena de bloques.

Evolución de los NFT

Los NFTs comenzaron a popularizarse a mediados de 2017. En ese momento Larva Labs, un grupo de tecnólogos creativos que han trabajado en distintos proyectos de software, sacó al mercado CryptoPunks. Esta es una colección de 10 mil avatares diferentes que eran vendidos en Ethereum. Sin embargo, lo que realmente disparó el intercambio de NFTs fue la venta de Criptokitties o Gatitos digitales, personajes de un juego virtual. Hasta ahora ya se han registrado miles de millones en gasto NFTs. Información detallada sobre esto se expone en el MarketPlace OpenSea.

Actualmente, gran parte de los NFT están vinculados a productos de colección, tales como arte digital o cualquier otro activo digital.

Jack Dorsey y el boom de la venta de tweets como NFT

Jack Dorsey Primer Tweet

El CEO de Twitter, Jack Dorsey, recientemente subastó el primer tweet de la red social, el cual fue escrito por el mismo y que decía «Acabo de configurar mi twttr», el cual fue publicado el 21 de marzo de 2006.

La subasta de este, el primer tweet como NFT, cuya licitación finalizó el 21 de marzo de 2021 alcanzó la cuantiosa suma de 1630.5825601 ETH (Etherum) o el equivalente a 2,9 millones de dólares. El 95% de este monto fue donado por Dorsey a un fondo de ayuda a afectados por covid-19 a África. El 5% restante es lo cobrado por Valuables, la plataforma Cent, encargada de ejecutar la subasta.

El tweet hoy día continúa publicado, su estado podría ser modificado si así lo pide quien adquirió el NFT.

Otros que se suman al uso de los NFT

El uso de los NFT se ha viralizado vertiginosamente. Celebridades como Lindsay Lohan han creado artículos digitales de colección que se basan en NFT. Son cada vez más las tarjetas coleccionables, fotografías y todo tipo de arte digital que se compra como inversión. 

Y aunque suene loco, hasta bienes raíces en juegos virtuales como Decentraland, en el que se han vendido múltiples terrenos virtuales por un acumulado de más de un millón de dólares. Y en esta tendencia no podía quedar por fuera el mercado de la moda, en el que también se vende ropa y accesorios virtuales como NFT a través de sitios como The Desmaterialised es posible adquirir prendas virtuales que se lanzan como NFT.

Esto ha llevado a distintas marcas a explorar la venta de algunos de sus productos como NFT.

Marcas que apuestan por los NFT

Hashmasks, una especie de galería digital de Ethereum, en la que confluyen más de 70 artistas ha logrado vender millones de dólares en obras. 

Por otro lado, la famosa compañía de ropa y calzado deportivo, Nike, creo las Criptokicks, unas zapatillas que pueden ser personalizadas digitalmente para posteriormente ser fabricadas y vendidas físicamente. 

Y hasta la industria de la comida se incorpora a este mundo, tal es el caso de Taco Bell quien vendió imágenes y videos con temáticas de tacos, que se vendieron como NFT en menos de media hora.

Mientras que Microsoft otorga en uno de sus nuevos juegos,  NFTs como recompensas para desbloquear juegos ocultos en Minecraft.

Elon Musk y los NFT

El excéntrico Elon Musk también ha emitido su opinión sobre los NFT, al publicar un video en Twitter sobre estos criptos. En él se burla de quienes actualmente se dedican a adquirir obras de arte digital. Todo se originó, a raiz de la venta como NFT de la obra digital del artista Beeple, llamada “Everydays. The first 5.000 days”. La misma fue subastada por la famosa casa de subastas Christie’s, por la ridícula suma de 69,3 millones de dólares.

Lo más irónico, es que en menos de una hora, la publicación de Musk había recibido una gran cantidad de ofertas, una de las cuales llegó a superar el millón de dólares. Aunque hasta el momento no se ha vendido.

El porvenir de los NFT 

La fiebre por los NFT parece indetenible. Todo parece apuntar a que mayor cantidad de marcas se irán uniendo a esta tendencia, ya sea con artículos digitales coleccionables o con otro tipo de usos para los tokens.

Sin embargo, existen muchas interrogantes al respecto, desde cómo realizar transferencias con estos criptos, hasta cómo medir su efecto en el cambio climático.

Lo cierto es que es muy interesante observar como las generaciones actuales y futuras se decantan por un  mundo inmaterial de una forma muy natural. Esto lleva a que las marcas y muchas industrias evolucionen y cambien sus productos y servicios considerando esta tendencia a la tokenización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *