Existen diferentes tipos de cámaras fotográficas y si estás poniendo en marcha nuestros 7 consejos prácticos comprender ¿Cómo iniciarse en la fotografía?, seguramente deseas más información, sobre cuál es la mejor cámara fotográfica, que se adapta a tus necesidades y requerimientos de entrenamiento.

Cabe destacar, que cuando estás iniciando en el mundo de la fotografía, elegir la cámara correcta, es la clave para conseguir los resultados deseados en tus fotografías y en el mercado existen tantas opciones que ofrecen diferentes combinaciones, bien sea desde facilidad de uso y un tamaño o peso mínimos, hasta las que ofrecen mayor capacidad de control y calidad de imagen; lo cual siempre complica el aprendizaje expedito del maravilloso arte fotográfico.

Es por ello que, en este blog te daremos una guía rápida, para que seas capaz de reconocer los diferentes tipos de cámaras que existen en el mercado y el tipo de público al que van destinadas, a fin de que selecciones correctamente tu herramienta de trabajo, de acuerdo con las prioridades que tengas como principiante o profesional de la fotografía.

Tipos de cámaras fotográficas

Cámaras Digitales compactas/ ultra-compactas.

Se denominan compactas o ultra-compactas, debido a su reducido tamaño, lo que las hace ideales para llevarlas contigo a cualquier parte, pues caben en el bolsillo. Además de destacar por su pequeño tamaño, son fáciles de manejar (todas las funciones están automatizadas), pero son más limitadas, ya que tienen un objetivo fijo no intercambiable con zoom y un sensor muy pequeño, por lo que ofrecen la calidad más limitada del mercado.

Este tipo de cámaras fotográficas son perfectas para cualquier tipo de usuario, incluso si no tiene ningún conocimiento de uso; sin embargo, te recomendamos utilizarla en momentos espontáneos y no para entornos profesionales y artísticos.

Sus principales características son:

  • Poseen un tamaño reducido.
  • Por lo general no tienen visor (pantalla LCD), aunque hay algunas que tienen visor óptico o electrónico. En ningún caso tienen visor réflex.
  • Algunas tienen sistema de enfoque por contraste.
  • El tamaño del sensor es pequeño. Actualmente los tamaños más habituales son 1/1,7″ (7,44 x 5,58 mm) y 1/1,7″ (7,44 x 5,58 mm).
  • Sólo registran imágenes en formato JPEG. Salvo alguna excepción, no permiten registrar imágenes en formato RAW.
  • Tienen un objetivo fijo (normalmente un zoom) y traen flash incorporado.
  • Su funcionamiento es automático (encender y disparar).

Si tus aspiraciones en el mundo de la fotografía, se circunscriben a ser un aficionado cuyo hobby es tomar fotos de momentos familiares, recreacionales o espontáneos, estas cámaras compactas/ ultra-compactas son las ideales para ti. Además, son económicas, por lo que la inversión no será tan grande si al final no la usas mucho.

Cámaras Bridge.

Adquieren el nombre de Bridge (puente, en inglés), ya que siempre fueron consideradas como el puente entre una cámara compacta y una reflex. Aunque también presenta funciones automatizadas, los objetivos y sensores son superiores a los ofrecidos por las cámaras compactas, por lo que te permiten lograr una calidad de imagen sorprendente incluso con sensores pequeños.

Entre las principales características, de este tipo de cámara fotográfica tenemos:

  • Tienen un tamaño pequeño, pero son más grandes que las cámaras compactas y más chicas que las réflex debido a la ausencia del espejo
  • Normalmente tienen un visor electrónico, salvo en algunos casos, no disponen de visor (utilizan la pantalla LCD) y en otros disponen de visor óptico
  • Poseen sistema de enfoque por contraste. Algunas poseen un sistema mixto por contraste y detección de fase
  • El tamaño de sensor más habitual es APS-C (aproximadamente 23,5 x 16,6 mm, ya que existen pequeñas variaciones entre fabricantes), aunque las hay con sensores más pequeños
  • Todas permiten el registro de imágenes en formato JPEG y RAW.
  • Algunas disponen de un sistema de objetivos intercambiables.
  • Te permiten controlar de manera manual todos los aspectos técnicos de la toma. No obstante, también disponen de programas que permiten la captura de imágenes en modo automático

Las cámaras Bridge, son ideales para llevarlas de viaje, ya que son también pequeñas y te permiten lograr fotos de calidad, controlando el modo en el que vas a hacer la toma. No suelen utilizarse en ámbitos profesionales, aunque sí para usuarios que buscan calidad en las fotos.

Cámaras Reflex o DSLR.

En ingles: Digital Single Lens Reflex, (DSRL) que significa reflejo digital de lente única, Estas cámaras digitales destacan por todas las opciones que ofrece al usuario, ya que ofrecen imágenes nítidas y espectaculares, tienen un modo automático y un modo manual para casi todas sus funciones (enfoque, Iso, balance de blancos, entre otros) y poseen objetivos intercambiables.

Es utilizada usualmente por profesionales y aficionados avanzados, que buscan más el aspecto artístico que capturar momentos más cotidianos. Sin duda este tipo de cámaras es uno de los más utilizados en todo el mundo.

Se caracterizan por ser:

  • De tamaño intermedio, aunque siguen siendo aptas para su transporte y la fotografía en exteriores.
  • Tienen un visor óptico réflex. En este tipo de visores la imagen que vemos a través del visor es la misma que llega al sensor (o a la película).
  • El sistema de enfoque es por detección de fase.
  • Los tamaños de sensor más habituales son APS-C (aproximadamente 23,5 x 16,6 mm, ya que existen pequeñas variaciones entre fabricantes), APS-H (28,7 x 19,1 mm) y Full-Frame (36 x 24 mm).
  • Disponen de un sistema de objetivos intercambiables.
  • Te permiten controlar de forma manual todos los aspectos técnicos de la toma, pero también tienen programas que permiten la captura de imágenes en modo automático.
  • Normalmente poseen funciones avanzadas que ayudan al control de la exposición o al enfoque en situaciones complejas (fotografía de deportes, fotografía de espectáculos, etc.).

Actualmente, existen infinidad de modelos y marcas, divididas en diferentes gamas de calidad y precio. Aunque, básicamente todas las cámaras DSLR presentan una alta calidad en sus fotografías y muchos modelos, lo que en definitiva permite al fotógrafo experimentar y conseguir fotografías muy artísticas y profesionales.

Cámaras de medio formato.

Este tipo de cámaras son extremadamente costosas, pero presentan mejores sensores que las cámaras DSLR, con un tamaño por encima de los 24×36 mm. Lo que te permite obtener imágenes con una resolución de 60 Megapíxeles.

Se utilizan básicamente en el entorno profesional y aficionados avanzados (intermedio), en el sector de la moda y la publicidad, ya que supone un coste demasiado elevado.

Sus principales características son:

  • Poseen un tamaño grande.
  • La gran mayoría de las cámaras de medio formato disponen de visores intercambiables.
  • El sistema de enfoque es por detección de fase.
  • Tienen sensores de tamaño muy superior al de las cámaras réflex. Los tamaños de sensor más comunes son 44,2 x 33,1 mm y 53,7 x 40,3 mm.
  • Las cámaras de medio formato que utilizan película negativa, los formatos más habituales son 6×4,5 cm, 6×6 cm y 6×7 cm (el tamaño efectivo del negativo es algo menor).
  • Disponen de un sistema de objetivos intercambiables.
  • Pueden registrar las imágenes en formato JPEG y RAW.
  • Te permiten controlar de forma manual todos los aspectos técnicos de la toma, pero a su vez cuentan con programas que permiten la captura en modo automático.

Cámaras de acción.

Estas pequeñas cámaras son las más populares. Destacan por su pequeño tamaño y los múltiples usos. Suelen presentar una alta definición y calidad y todas pueden tomar fotos y grabar videos en momentos de acción.

Entre las principales características de las Cámaras de acción tenemos:

  • Poseen un tamaño pequeño.
  • No suelen tener pantalla y tienen pocos botones, lo que permite un uso muy fácil y ágil.
  • Presentan un solo objetivo que unido a su diminuto tamaño, permite tomar fotos y grabar videos en alta definición en momentos de acción (incluso bajo el agua).
  • Este tipo de cámaras se adaptan a los accesorios que tenga el usuario, como carcasas acuáticas, cascos, chalecos, entre otros.
  • Ideales para aquellos que practican deportes de aventura, viajes o actividades de ocio y necesitan una cámara pequeña, robusta, compacta y versátil. Las hay de diferentes precios, pero suelen ser asequibles.

Además, una ventaja de estas cámaras, aparte de la comodidad que brinda por su pequeño tamaño, es que se pueden encontrar muchos modelos a muy bajo precio.

Cámaras de 360º.

Las cámaras de 360º son más avanzadas que las cámaras de acción sencillas, ya que permiten la captura de fotos y vídeos panorámicos en 360 grados alrededor del fotógrafo.

Se caracterizan por ser:

  • Resistentes al agua e igual de versátiles a la hora de ser adheridas a cascos, coches o drones.
  • Las imágenes y vídeos que toma son muy realistas, y algunas permiten la opción de visualizar su contenido en tiempo real.
  • Este tipo de cámaras permite la reproducción del contenido con gafas de realidad virtual.
  • Las más avanzadas incluyen Wi-fi.
  • Existe variedad de precios, pero en sí son económicas.

Al igual que las cámaras de acción, se recomienda su manejo a quienes practican deportes de aventura, viajes o actividades de ocio. Así como a los apasionados y profesionales de la fotografía submarina.

Cámaras instantáneas.

Esta clase de cámaras se han vuelto a poner de moda en estos últimos años y destacan por llevar incorporado en ellas un mecanismo de impresión y revelado instantáneo que hace que en apenas 5 minutos tengas en papel fotográfico la fotografía realizada.

Se caracterizan por ser:

  • De tamaño intermedio, pero pueden transportarse con facilidad.
  • Las copias tienen el mismo tamaño que la imagen formada dentro de la cámara (76 x 76 mm).
  • Tienen un objetivo único y prácticamente todas las funciones automatizadas.
  • Las fotografías reveladas suelen tener una calidad decente.
  • Apta para todos, pero se recomienda su uso en aficionados y apasionados de recuerdos familiares y espontáneos.

A pesar de la ventaja obtener una impresión instantánea, esta cámara también presenta algunas desventajas, como la compra del papel por separado, lo que supone cierto coste económico cada vez que tengamos que recargarla, y con ello, un número de intentos limitados para obtener la fotografía deseada.

Otras cámaras analógicas.

Las cámaras fotográficas analógicas han sido superadas por las digitales. Aunque hay personas que utilizan este tipo de cámaras, bien sea por su pasión por el tema “retro” o por el tipo de calidad que estas pueden ofrecer.

El inconveniente de las cámaras analógicas es que apenas se fabrican ya, y conseguir un carrete y su posterior revelado puede resultar realmente costoso.

Conclusiones y Recomendaciones.

Si eres un aficionado que sólo quieres tener conocimientos básicos y obtener una calidad aceptable en tus fotografías te recomendamos adquirir las Cámaras Compactas, Ultra-Compactas, Bridge o Instantáneas.

En cambio si estás en un nivel de entrenamiento para aficionados avanzados (intermedio) o profesional, te sugerimos invertir en un buen equipo costoso, como lo son las Cámaras de medio formato, si tu disciplina fotográfica es la moda o la publicidad;  y en el caso de las especialidades de aventura, paisajes y submarinismo, serán ideales las Cámaras de acción y las 360º,  con precios accesibles, que te permitirán obtener tomas reales y de excelente calidad.

Ahora bien, las cámaras recomendadas por excelencia a todo tipo de usuario, apasionado por la fotografía, son las Reflex o DSLR, que permiten a los usuarios tener fotos de óptima calidad y variedad de funciones que ayudaran al control de la exposición o al enfoque en situaciones complejas ante su uso en cualquier disciplina fotográfica (salvo la acuática), con la finalidad de tener fotos profesionales y artísticas a precios asequibles.

En síntesis, gracias a los grandes avances tecnológicos, existen diferentes tipos de cámaras fotográficas a tu disposición, las cuales poseen una amplia variedad en precios, tamaños, funciones y calidad en sus reproducciones, por lo que, con los tips que te hemos suministrado en este blog, ya puedes tener una idea clara, de cuál cámara fotográfica puedes adquirir conforme a la disciplina fotográficas que elijas seguir y a las necesidades de tu entorno como aficionado, intermedio o profesional.

Es todo por la jornada de hoy, no dudes en consultar tus dudas e inquietudes sobre el tema y dejarnos tus comentarios, “à la prochaine”…

 

 

 

Un comentario en «Tipos de Cámaras Fotográficas.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *