Tabla Contenidos
La tecnología satelital española se impulsa este año con un proyecto sin precedentes de Sateliot. En él se planificó la creación y puesta en marcha de un centenar de nanosatelites.
Estos satélites tienen como finalidad formar una especie de base telefónica para conectar cualquier dispositivo (móviles, ordenadores, cámaras, sensores, vehículos y muchos más) desde cualquier parte del mundo, basándose en tecnología 5G.
Sateliot y el 3B5GSAT

El satélite que fue lanzado por Sateliot el 20 de marzo de 2021, fue nombrado 3B5GSAT. El mismo es el primero de 100 que serán puestos en órbita en los próximos años.
El lanzamiento se llevó a cabo en Kazajistan, específicamente en la base de Baiknour. Un centro utilizado frecuentemente por la agencia espacial de Rusia.
Con el 3B5GSAT, Sateliot podrá realizar ensayos de conectividad para el internet de las cosas (IoT) usando tecnología 5G. Esto arrojará datos valiosos para el mejoramiento del diseño y distribución de los otros satélites. Se espera que el segundo satélite sea lanzado a finales de año, y que la comercialización del servicio comience en el 2022. De hecho, ya algunas empresas han mostrado su intención de participar como distribuidores del servicio.
Aunque este es un proyecto español, su alcance va más allá de la frontera ibérica, ya que pretenden globalizarlo, considerando que los satélites brindan la posibilidad de lograr una cobertura mundial.
Contribución de Open Cosmos
Open Cosmos es una compañía con sede en el Reino Unido, cuyo fundador es el español Rafael Jordá. Esta empresa según el propio Jordá tiene como objetivo “democratizar el espacio para mejorar la vida en la Tierra”.
Esta empresa se ha hecho de una excelente reputación en el área, al contar con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA), con quien han realizado una serie de convenios como proveedor de nanosatlites dentro del programa Pioneer. Aparte de ello ha firmado algunos contratos con el Gobierno británico y con diversas empresas del sector privado, entre las que destacan las relacionadas con la energía y las telecomunicaciones.
En este caso, será quien para Sateliot diseñe, construya, despliegue los satélites y se encargue de la operatividad de los mismos una vez estén en el espacio.
Objetivo de Sateliot
Sateliot tiene planificado que el servicio comercial inicie en el 2022 a través de operadora de telecomunicaciones. Todo esto, después de que hayan sido puestos en órbita una considerable cantidad de satélites.
Estos nanosatelites cuyo tamaño no supera el de un horno microondas con un peso de 12 Kg, estarán ubicados apenas a 500 Km de nuestro planeta. Los mismos brindarán conectividad sobre la banda de frecuencias S, de 2 GHz, la cual forma parte de la banda de microondas del espectro electromagnético definida por los estándares de la IEEE.
Se prevén múltiples posibilidades de negocio, tomando en cuenta que hasta ahora el 90% del planeta no cuenta con conectividad móvil. De hecho, ya uno de sus clientes confirmados es la Generalitat catalana.
¿Quiénes financian el proyecto?
A la vez que el proyecto avanza sateliot trabaja en el financiamiento del mismo. Hasta el momento ha cerrado dos rondas para ampliar capital. La primera fue por un monto de 1 millón de euros, proporcionados por los fundadores de la compañía. Mientras que la segunda, fue abonada por una firma de inversiones llamada Capitana Venture Partners, por un total de 1,4 millones de euros.
Recientemente, finalizó una nota convertible por 1 millón de euros en la que participó el banco Credit Andorra, mediante Scabe Lab un programa de inversión, así como cerró la Serie A, una fase de la financiación (dividida en tres) que está cerca de los cinco millones de euros, en la que participan distintos inversionistas y fondos europeos. Los fondos de esta fase están destinados en su mayoría a la investigación, desarrollo y puesta en órbita de los satélites iniciales.
Sateliot pretende cerrar la Serie B para finales de año, la cual rondará los 30 millones de euros. El dinero de esta fase será para enviar a la órbita terrestre 16 nanosatélites 5G y así poder iniciar la prestación de servicio comercial entre los años 2022 y 2023.
En cuanto a la Serie C, estimada en unos 70 millones de euros, estará destinada al lanzamiento de los satélites restantes, de manera de poder cumplir con un servicio en “tiempo real”.
El plan de negocio de la compañía incluye cerrar con una facturación que ronde los 236 millones de euros y establecer unos 100 empleados en un período de 5 años..