Minar Ethereum con GPU NVIDIA

Minar Ethereum con GPU Nvidia es una de las tantas inquietudes  que tienen muchas personas interesadas en el mundo de las criptomonedas.  Para llevar a cabo esta tarea no basta con configurar la tarjeta como comúnmente lo harías. En esta publicación trataremos de brindarte la ayuda necesaria para que puedas comenzar a minar Ethereum con tus  NVIDIA RTX. 

Lo que debes saber antes de minar Ethereum con GPU NVIDIA

Una de los aspectos que debes considerar antes de utilizar tu hardware para minar cualquier criptomoneda, es que este tendrá un deterioro de alto grado. Por este motivo es aconsejable que analices si realmente vale la pena perder tu ordenador minando. Tal vez una GPU NVIDIA RTX te aporte más beneficios con horas de entretenimiento con los videojuegos más vanguardistas.

Componentes que debe tener un ordenador para minar Ethereum

Muchos piensan que para minar Ethereum requieren un ordenador con componentes muy sofisticados. Esto es no es más que una leyenda urbana. La realidad es que el único elemento potente que necesitas es la tarjeta gráfica, por lo demás no tienes que realizar una gran inversión. De hecho algunas máquinas para minar actualmente cuentan con procesadores Intel Pentium o su equivalente AMD.

Lo que no debes olvidar agregar son sistemas de enfriamiento (si es líquido mucho mejor), ya que debes tomar en cuenta que la GPU estará funcionando probablemente durante todo el día a la mayor velocidad de reloj que pueda alcanzar.

Otro facto importante y en el que no es una buena idea ahorrar, es en la elección de la fuente de poder. De hecho se recomienda adquirir una con certificación 80 Plus Platinum, las cuales suelen trabajar con un 90% de eficiencia, ya que de lo contrario se incrementaría el consumo de energía.

Parámetros que se deben tener en cuenta a la hora de configurar la GPU

Para minar Ethereum es imprescindible tomar en cuentas dos parámetros en particular, el ancho de banda de la VRAM y el consumo de energía de la GPU.

  • Ancho de banda de la VRAM: la VRAM es la memoria de la tarjeta gráfica. A la hora de minar Ethereum  es preferible que el ancho de banda de esta sea lo más amplio posible.
  • Consumo de energía de la GPU: este es un aspecto clave, ya que en algunos casos velocidades altas de reloj se pueden lograr mediante herramientas que permiten hacer overclock de la GPU. Esto se debe a que con voltajes más pequeños se puede controlar mejor la tarjeta gráfica.

En resumen, lo ideal es tener una fusión entre una elevada velocidad de la VRAM y una alta velocidad de reloj del chipset gráfico. Sin omitir que los voltajes deben ser los más reducidos posibles, para tener una relación minado/consumo bastante alta. Esto con la finalidad de tener la mejor rentabilidad.

NVIDIA GeForce recomendadas para minar Ethereum

NVIDIA GForce GTX

NVIDIA tiene una variedad de tarjetas GeForce que pueden servirte para minar Ethereum, desde modelos básicos hasta otros personalizables. 

Entre ellas podemos mencionar las siguientes: NVIDIA GeForce RTX 3090, 3080, y 3070 Founder Edition, NVIDIA GeForce RTX 3060 Ti, NVIDIA RTX 2080 Ti y NVIDIA RTX 2060 Super/RTX 2070.

Sin importar cuál uses, debes asegurarte de lograr una velocidad de reloj específica con el menor voltaje posible. Además intenta mantener el entorno de la GPU lo más refrigerado que se pueda para así poder mantener la potencia.

Coste energético

El precio que se paga por el servicio eléctrico varía en cada país. En algunos es muy elevado, y en otros es incluso gratuito. Sin contar que hay quienes usan fuentes no contaminantes de bajo costo. Pero en el caso en particular de España, el coste es muy elevado, por lo que esto puede disminuir la rentabilidad de la minería de criptomonedas en general. 

Además, una sola máquina no generará suficiente dinero, la idea es poder construir una granja de minado. No obstante, debes recordar que  hacer esto no es una tarea fácil y puede suponer un coste que muchos no podemos permitirnos, no solo por el alto precio de los recursos que se necesitan sino por el monto que hay que pagar en cuanto a tarifa del servicio eléctrico. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *