Tabla Contenidos
Facebook trabaja en la teletransportación según declaró su propio CEO, Mark Zuckerberg a The Information.
Este 2021, se cumplirán 55 años del estreno de la serie de televisiva «Star Trek», conocida en el mundo hispano como «Viaje a las Estrellas».
La serie trata sobre la tripulación de una nave estelar (USS Enterprise). La misma está comandada por el Capitán Kirk, su objetivo es explorar el universo en busca de civilizaciones extraterrestres.
Lo curioso de la serie es que se puede decir que sirvió como un oráculo para predecir la tecnología que hoy conocemos. Allí se observaban dispositivos que para la época se consideraban ciencia ficción.
En dicha serie aparecen equipos equivalentes a móviles, tabletas, ordenadores de escritorio (PC), escáner médico, pantallas de plasma y memorias USB. Pero quizá la tecnología que hasta la fecha no había logrado desarrollarse era la teletransportación. Con esto, los tripulantes del USS Enterprise o cualquier materia orgánica podrían recorrer largas distancias, sin valerse de algún tipo de transporte físico.
Pues al parecer, esta clase de tecnología está a la vuelta de la esquina. Según el director de tecnología de la famosa red social Facebook, Mike Schroepfer, la compañía desea crear una máquina que nos traslade a cualquier sitio. Y no solo eso, que también sea posible interactuar con otras personas. Esto sin importar donde se encuentren.
Realidad Virtual y Realidad Aumentada
Con la realidad virtual se crean escenarios usando tecnología informática. De manera que el usuario perciba estos ambientes como si fueran reales, sintiéndose dentro de ellos. Mientras que con la realidad aumentada, se busca superponer capas de información visual sobre el espacio real en el que el usuario se encuentra. Para esto se requiere el soporte de ciertos equipos, como móviles, gafas especiales y otros.
En estas áreas actualmente están dando pasos distintos gigantes tecnológicos. Entre ellos están Amazon, Google y Microsoft; pero es Facebook quien al parecer traerá próximamente la tecnología que más se acerca a una experiencia profundamente inmersiva.
En el caso de Amazon ha experimentado en distintas oportunidades con la realidad aumentada. Entre sus últimas apuestas nos ha presentado el “Room Decorator”. Esta es una funcionalidad que permite agregar virtualmente productos Amazon en espacios reales para visualizar cómo quedarían en ellos.
Por otro lado, Google nos ofrece su Google Lens. Esta es una nueva aplicación móvil con la que puedes ver tus alrededores de una forma diferente. Con ella puedes escanear y traducir texto en tiempo real. También te permite realizar búsqueda de vocablos, añadir actividades a tu calendario y más. Por otra parte podrás encontrar objetos específicos que estén a la venta, determinar la raza de alguna mascota, explorar sitios turísticos y mucho más.
En cuanto a Microsoft se ha mantenido en la carrera, impulsando tecnologías con las que busca mezclar la realidad virtual y la realidad aumentada. Aparte de sus ya famosos Hololens, que te permiten una experiencia inmersiva principalmente en videojuegos, ahora nos sorprende con Microsoft Mesh.
Microsoft Mesh es una nueva plataforma que utiliza la realidad mixta que actualmente está en proyecto. Con esto, Microsoft quiere que sus usuarios puedan reunirse en un mismo espacio, aunque estén en lugares diferentes.
Aunque en esto último Facebook parece tener cierta ventaja, al menos es lo que han anunciado recientemente. Ellos están apostando que para 2025 tendrán lista este tipo de tecnología.
Facebook ofrece teletransportación
Al parecer Mark Zuckerberg está obsesionado con las tecnologías relacionadas con la realidad virtual, y está colocando grandes esfuerzos y recursos en ello.
Para empezar, actualmente trabajan en una aplicación con un formato de 360 grados. Además adquirió Oculus, la compañía desarrolladora de los Oculus Rift. Este es una especie de casco de realidad virtual. Con esto pretende cambiar la forma en la que hoy día se interactúa con los videojuegos, la telemedicina, educación a distancia y otras áreas.
Y lo último que Zuckerberg ha dado a conocer es que su compañía está enfocada en hacer uso de las tecnologías relativas a la Realidad Virtual para crear un “teletransportador”.
Así es, no es ciencia ficción, Facebook busca hacer realidad la teletransportación. Para ello, usarán tecnología Oculus. Schroepfer, comentó que Oculus tendrá la capacidad de crear la ilusión de un mundo. Este aunque será una imitación, el usuario lo percibirá como real. Además de que podrían convertir en 3D cualquier objeto.
Schroepfer tiene la convicción de que para el año 2025, Facebook será capaz de teletransportar a sus usuarios. Lo cual lograrán de manera simulada a través de gafas de realidad virtual.
No obstante, transmitir información en tiempo real, así como la interacción con lo que lo rodea ha resultado un gran inconveniente para la compañía de la red social. Por esta razón, Facebook ha venido trabajando con importantes estudios de cine. Estos tendrán la misión de crear ambientes reales de forma simulada. Aunque se espera que en un futuro, el usuario sea el diseñador de sus propios mundos.
Ventajas de la “teletransportación”
El proyecto planteado por Facebook tiene ciertos beneficios, como los siguientes:
- Contribuiría con el medio ambiente como medida para revertir, o al menos detener el cambio climático. Ya que con esta tecnología se podrá reducir las emisiones de CO₂, debido a que el uso de vehículos sería menor.
- Ampliaría las ofertas de trabajo a distancia. Esto probablemente reduciría costos tanto en tiempo como en dinero, ya que algunos trabajadores en ciertas circunstancias no tendrían que viajar. Algo que ha sido una necesidad durante la pandemia.