Esta es la lucha de todos y, como muchos de ustedes se habrán dado cuenta, el dinero es importante, pero si se aplica a lo que puede ayudarnos a estar sanos y a salvar vidas. Por eso el CEO de Twitter decidió donar el correspondiente 28% de sus activos para ayudar en la lucha contra COVID-19.
Esta iniciativa se une a otras de su tipo, también llevadas a cabo por diversas entidades, y el objetivo es común: acabar con esta pandemia que ha condicionado nuestras vidas.
CEO de Twitter dona 926 millones de euros para minimizar las consecuencias del Coronavirus
Jack Dorsey, co-fundador y CEO de Twitter, donará mil millones de dólares para ayudar a combatir COVID-19.
Esta cantidad corresponde a aproximadamente 926 millones de euros, se utilizará para financiar la recuperación económica y social que será más evidente después de que pase la pandemia, y pasará por el desarrollo y la ejecución de varios proyectos.
El anuncio fue hecho el martes pasado por el propio empresario de 43 años en su cuenta oficial de Twitter.
I’m moving $1B of my Square equity (~28% of my wealth) to #startsmall LLC to fund global COVID-19 relief. After we disarm this pandemic, the focus will shift to girl’s health and education, and UBI. It will operate transparently, all flows tracked here: https://t.co/hVkUczDQmz
— jack (@jack) April 7, 2020
En el mismo tweet, Dorsey también afirma que esta cantidad corresponde al 28% de todos sus bienes personales.
Estas donaciones se distribuirán a través de la Start Small Foundation, creada por el propio CEO de Twitter, en colaboración con la Fundación Comunitaria de Silicon Valley. En el tweet se puede acceder a la red donde se puede seguir el desarrollo de las operaciones.
En su cuenta de la red social, explicó que lo motivaba:
Por qué las necesidades son urgentes y por qué quiero ver resultados en la vida.
Espero que esto inspire a otros a hacer algo así. La vida es demasiado corta, así que hagamos lo que podamos para ayudar a la gente ahora.
En resumen, esta es una ayuda preciosa que se une a tantas otras que, afortunadamente, hemos presenciado